Prudence marca no lucrativa
Logo de Condones Prudence
Powered by DKT
[Cargando contenido]
Shippeo: amor imaginario

Shippeo: amor imaginario

Si alguna vez has gritado emocionado porque dos personajes de una serie por fin se besaron o si has pasado horas en internet buscando fanarts de tu pareja ficticia favorita, felicidades: has sido víctima del shippeo. Pero, ¿qué es exactamente el shippeo y por qué nos obsesiona tanto?

¿Qué es el shippeo y por qué nos gusta tanto?

El término “shippear” viene del inglés “relationship” y básicamente significa emparejar a dos personas o personajes porque creemos que serían una pareja perfecta. Esto puede ser en una serie, película, en un libro e incluso en la vida real. No importa si los involucrados tienen algo en común o si apenas se han mirado en pantalla, si nuestra mente dice “estos dos deben estar juntos” entonces hay un ship en marcha. 

Seguramente te preguntas, ¿por qué lo hacemos? Bueno, porque el shippeo nos da esperanza, nos hace soñar y nos permite jugar a ser cupido sin consecuencias reales. Además, ¿quién no quiere un poco de drama romántico extra en su vida, aunque sea ficticio?

Combinación de nombres

El shippear no solo se limita a eso, es casi seguro que en algún momento has escuchado palabras raras las cuales intentan combinar los nombres de 2 personas, como es el caso de: “Brangelina”, el nombre que se le da a Brad Pitt y Angelina Jolie cuando estaban juntos, o “Reylo”, el nombre combinado resultante de Rey y Kylo de Star Wars. 

Como podemos observar, en lugar de decir el nombre completo de cada uno, se crea una mezcla de ambos, dándonos un nuevo nombre a partir de las personas o personas famosas de la vida real. 

Tipos de shippeo

Porque sí, hay distintos tipos de shippeo y seguro te identificarías con algo de ellos, por ejemplo:

Canon ship: es el momento en el que los guionistas nos hacen un favor y hacen que nuestra pareja favorita sea oficial. Como Ron y Hermione de Harry Potter; sufrimos un tiempo en lo que se hizo realidad, pero valió la pena. 

Crack ship: entrar en esos emparejamientos que no tienen ni pies ni cabeza, pero que de alguna manera nos emocionan. Los personajes de estos shippeos ni se conocen, no son del mismo universo o mundo. Eso es un crack ship, y los amamos por los caóticos que pueden ser, 

Enemies to lovers: en este tipo de ship, los personajes que al principio se odiaban con todo su ser, poco a poco, entre peleas o miradas intensas, terminan enamorados.

OTP (One true pairing): cuando una pareja se convierte en la única y definitiva para ti y nadie puede convencerte de lo contrario. 

Shippeos reales: o si alguna vez has tratado de emparejar a dos amigos o has dicho “estos dos quedarían perfectos juntos”, entonces estás shippeando en la vida real. 

El shippeo es una forma divertida de vivir un romance a través de la dicción, y aunque hacerlo es divertido, es importante recordar que las relaciones reales requieren comunicación, respeto y consentimiento. 

Así que, la próxima vez que empieces a obsesionarte con una pareja ficticia, recuerda que el amor en la vida real es más que química en la pantalla. Síguenos en nuestras redes sociales oficiales; Instagram, X y Facebook.

Fuentes: 

Palomares, A. (8 de enero de 2025). Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales. Trendencias. Recuperado de: https://www.trendencias.com/sexo-y-relaciones/que-significa-shippear-palabra-moda-redes-sociales

Sexualidad